Sector 1 : PEÑA LAVALLE - PORRA
  
  Geología e hidrología
  La serie sedimentaria de este sector se caracteriza por la 
    abundancia de facies carbonatadas, y muestra, de base a techo, las siguientes 
    capas :
  
    - Areniscas y arcillas de Socueva (nivel 1)
 Presentes en el núcleo del anticlinal de San Roque – Socueva, 
      forman el lecho impermeable base de todo el sector.
- Calizas de transición (2)
-  Calizas masivas muy puras de los niveles 3 y 4, con un 
      espesor de 600 a 700 metros. En su seno se desarrollan las grandes cavidades, 
      Cueto-Coventosa, Cayuela y La Canal, cuyas entradas están en el sector 
      2.
-  Biocalcarenitas (6), zona de simas (Segador, Turbón, 
      etc.) y de absorción preferente…
- ... bajo un entramado arcillo-areniscoso (7), con circulaciones 
      superficiales.
-  Calizas y areniscas de Pepiones (8), pertenecientes ya 
      al sector de los Altos de Rolacía.
- Hacia el sur y hacia el barranco de Rolacía, los 
      lentejones calizos de la Peña Lavalle se transforman lateralmente 
      en areniscas (5), y el conjunto formado por los niveles 5, 6 y 7 se reagrupa 
      bajo la denominación común de “areniscas de Asón”. 
      La base de estas areniscas constituye un techo impermeable que tal vez resulta 
      determinante en el emplazamiento de la resurgencia del río Sordo.

  Corte esquemático desde el Alto de la 
    Porra hasta el Val de Asón ( versión 
    ampliada)
versión 
    ampliada)
  Todo el sector está afectado por las importantes fracturas 
    del pliegue San Roque – Socueva, lo que parece dar lugar a dos cuencas 
    diferentes en las circulaciones actuales:
  
    - Una al norte, tributaria de la Cayuela y el Cubío 
      Bramante.
      - Otra al sur, que desemboca en la Cubera y (¿o?) en el manantial 
      del río Sordo. Esta cuenca se extiende, probablemente, más 
      allá de los límites del sector estudiado, llegando hacia el 
      oeste a los alrededores de Calseca y Valdició.
    
  
   
  Página inicial 
    Karstexplo | Karst 
    de los Alpes | Cuevas 
    del Alto Asón